VER INDICACIONES PARA TOMA DE MUESTRA

ALUMINIO

Sinonimia: Al

Método: Espectrofotometría de absorción atómica (atomización electrotérmica)

Muestra:
Suero (7)
Sangre entera usando heparina como anticoagulante (7)

El paciente no debe consumir antiácidos o medicinas que contengan aluminio 24 horas antes de la realización del test.

Valor de referencia:
Suero: 1 - 4 µg/l (7)
Plasma: 3,5 - 4,8 µg/l
Pacientes dializados: < 40 µg/l
Sangre entera: 2,0 - 7,0 µg/l

En pacientes dializados los valores de referencia son < 40 µg/l. Son comunes valores entre 40 y 100 µg/l, donde es aconsejable disminuir la ingesta y observar aclaramiento en los próximos 4 a 6 meses.
Concentraciones > 100 µg/l indican intoxicación alumínica.

Valores críticos:
Posible toxicidad: > 100 µg/l.
Síntomas clínicos de toxicidad: > 200 µg/l

Significado clínico:
El aluminio es el elemento traza más ampliamente distribuido en la corteza terrestre.
Normalmente pequeñas cantidades de aluminio son ingeridas con los alimentos. En suero se encuentra predominantemente unido a la transferrina, con una pequeña cantidad unido al citrato en el fluido extracelular.
Se almacena primariamente en pulmón, luego en hueso, hígado, corazón y bazo. Tiene ritmo circadiano, con niveles mayores a las 9 de la mañana y menores a las 18 horas. El tracto gastrointestinal es relativamente impermeable al aluminio. Su absorción ocurre normalmente sólo en un 2%.
A nivel subcelular el aluminio puede ser detectado principalmente en las membranas de las mitocondrias donde desplaza parcialmente al hierro de su sitio de unión a enzimas y coenzimas. En el sistema reticuloendotelial del hígado y del bazo así como en el epitelio tubular proximal se acumula también dentro de los lisosomas.
Algunos de los síntomas clínicos vistos en la intoxicación por aluminio son análogos a la situación clínica observada en casos de sobrecarga de hierro (hemosiderosis). La osteomalacia y el hipoparatiroidismo resultan de la competición con el hierro.
En el sistema nervioso central aún bajas concentraciones de aluminio pueden ejercer altos efectos tóxicos. A la fecha sólo datos epidemiológicos indican una correlación entre aluminio y enfermedad de Alzheimer.
El hidróxido de aluminio es empleado en medicina como un antiácido gástrico y es un agente que une fosfatos en pacientes dializados.
El aluminio se acumula en pacientes con insuficiencia renal. La acumulación masiva de este metal provoca, en los pacientes sometidos a diálisis intermitente, anemia microcítica, encefalopatía y osteomalacia resistente a vitamina D. Ocasionalmente pueden verse alteraciones en la piel similares a la porfiria cutánea tarda así como miopatías.
En pacientes de diálisis, la desferoxamina también es utilizada como tratamiento a largo plazo, con el objeto de quelar el aluminio fácilmente dializable con membranas especiales.

Utilidad clínica:

  • · Monitoreo de pacientes dializados con medicación con aluminio.
  • · Evaluación de la exposición ocupacional en el contexto de enfermedades que afectan el tracto respiratorio inferior y los pulmones.
  • · Monitoreo de individuos expuestos a aluminio (trabajadores de plantas que procesan aluminio).
  • · Monitoreo de infantes con nutrición parenteral, pacientes quemados luego de la administración de albúmina endovenosa, particularmente con falla renal coexistente.

Variable por enfermedad

Aumentado
Falla renal, diálisis, enfermedad de Hodgkin, fibrosis quística, leucemias, desórdenes de los conductos biliares y hepáticos

Disminuido:
Ulcera gástrica, anemia perniciosa, diabetes, enfermedades de la piel excepto soriasis

Variable por droga:

Aumentado
Ingesta de hidróxido de aluminio, litio en pacientes con falla renal, citrato (cuando es coadministrado con hidróxido de aluminio como antiácido)

Variables preanalíticas:

Aumentado
Hemodiálisis, embarazo, contaminación por contacto con aluminio, edad, diferencia sexual (mayor en los hombres)

 


Bibliografía:

1. LotharT. Clinical Laboratory Diagnostics: Use and assessment of clinical laboratory results, English edition, 1998.
2. Jacobs D.S., Demott W.R. Grady H. et al., Laboratory Test Handbook, Edit by Lexi-Comp Inc., Cleveland, United States of America, 4th edition, 1996.
3. Tietz N. W. Clinical Guide to Laboratory test, edited by W.B. Saunders Company, third edition, United States of America ,1995.
4. Young D. Effects of Preanalytical Variables on Clinical Laboratory Test. AACC, second edition, 1997.
5. Ravel R. Clinical Laboratory Medicine. Clinical application of Laboratory Data. Mosby editorial, sixth edition, United States of America, 1995.
6. Young D. Effects of Drugs on Clinical Laboratory Test, AACC, third edition, 1990