áreas
- Área Grandes Animales
- Área Pequeños Animales
- Citología e Histopatología
- Grandes Animales: Triquinosis
- Pequeños Animales: VILEF y VIF
- Pequeños Animales: Toxoplasma gondii y Neospora caninum
- Residencias Universitarias
- Pequeños Animales: TLI
- Jornadas de Educación Continua
- Instructivo para toma de muestras bacteriológicas
- Grandes Animales: HPG
- Medicina Regenerativa: Aplicación en la Clínica Equina
Análisis Veterinarios
Grandes Animales: Triquinosis
¿Qué es la Triquinoscopía?
Es un método directo aplicable a muestras de carne fresca que posibilita visualizar el parásito Trichinella Spiralis encapsulado. Permite detectar cargas iguales o mayores a 3 larvas por gramo.¿Qué es la Digestión Artificial?
Es un método directo que permite el aislamiento, visualización y cuantificación de larvas de Trichinella Spiralis, en trozos de músculo o chacinados elaborados con carne de animales susceptibles de padecer la enfermedad.¿Por qué elegimos la Digestión Artificial?
Porque es un método más sensible que la triquinoscopia, la digestión artificial detecta cargas iguales o menores a 1 larva por gramo, brindando mayor seguridad.Esta técnica está dirigida especialmente al control de reses porcinas siendo los músculos de elección para la toma de muestra: diafragma (entraña), base de la lengua y maseteros. La cantidad de que se envía al Laboratorio debe ser no mayor a 100 grs. por animal y debe estar identificada y refrigerada.
En el caso de chacinados, fundamentalmente de aquellos provenientes de brotes, la técnica nos permite confirmar la presencia o no del parásito, teniendo en cuenta que, si la muestra no se encuentra altamente parasitada se deberá llegar al agotamiento total de la pieza, para emitir un resultado certero. Un diagnóstico negativo en una determinada cantidad de muestra de chacinado no certifica la ausencia del parásito en el resto de la misma, ni habilita su comercialización.
Tiempo de procesamiento: 1 día
Noticias Pacientes
- Presencia de bacterias fecales resistentes a antibióticos en la boca de perros y gatos
Es mucho lo que se ha escrito acerca de la flora bacteriana de la boca de perros y gatos y la posibilidad de que transmitan a sus propietarios microorganismos más o menos peligrosos por el contacto estrecho que tienen con ellos.
- ¿Están las disfunciones cardiacas de los perros obesos ligadas al síndrome metabólico?
- VI Congreso Argentino de Nutrición Animal
- Fares Taie presenta su receptoría en Coronel Vidal
- Fares Taie y la Sociedad Rural de Mar Chiquita firmaron un convenio de cooperación
- En homenaje a Chonino, en Argentina celebramos el Día Nacional del Perro