Preloader

Medicina Funcional

Medicina Funcional



Área Bioquímica vinculada a Medicina funcional e integrativa

La medicina funcional es una especialidad dentro de la medicina integral cuyo objetivo es comprender las causas y los procesos que llevan a la pérdida de la salud de un individuo. Este enfoque busca profundizar en el origen de los desequilibrios funcionales y fisiológicos, en lugar de simplemente tratar los síntomas de forma aislada. La medicina funcional propone un abordaje integral de la salud considerando al organismo humano como un todo, con un enfoque basado en la medicina preventiva, apuntando a generar un cambio de paradigma donde el cuidado es personalizado y centrado en el paciente.

Este enfoque integrativo se vale de la medicina convencional y de la medicina natural, para poner a disposición del paciente todos los instrumentos posibles para su curación, atendiendo los aspectos globales del individuo: fisiológicos, psicológicos, nutricionales y sociales. Además incorpora suplementación a través de principios activos naturales a concentraciones terapéuticas, ayudando al organismo a mantener el equilibrio bioquímico y metabólico de los micronutrientes (vitaminas, minerales, aminoácidos, oligoelementos, antioxidantes, etc). La Medicina Integrativa también resalta el papel fundamental que ejerce la nutrición a la hora de producir mejoras en los pacientes a través de un programa nutricional individualizado y ajustado a su enfermedad.

En este enfoque, el aporte del laboratorio de análisis clínicos se hace indispensable, para poder evaluar los niveles de hormonas, vitaminas, minerales, sustancias tóxicas, enzimas, estudiar la presencia de autoanticuerpos, alteraciones del microbioma intestinal o presencia de polimorfismos genéticos asociados a ciertas enfermedades, deficiencias enzimáticas o intolerancias alimentarias.

El de área de Bioquímica vinculada a la Medicina Integrativa de nuestro laboratorio ofrece los siguientes marcadores agrupados por perfiles según la orientación clínica:

 

SALUD GASTROINTESTINAL

Estudios de microbioma intestinal (microbiota taxonómico bacteriano, microbiota funcional completo, microbioma funcional completo con hongos, parásitos, marcadores de inflamación y permeabilidad intestinal)

Marcadores de permeabilidad intestinal (zonulina, alfa 1 antitripsina)

Cuantificación de ácidos grasos de cadena corta en materia fecal y suero (beneficiosos y putrefactivos)

Coprocultivo (Salmonella, Shigella, Plesiomonas, Aeromonas)

Campylobacter (cultivo), Cryptosporidium (coloración)

Helicobacter pylori (antígeno en heces, PCR en mucosa gástrica)

Candidiasis intestinal semicuantitativo (cultivo con identificación automatizada y antimicrograma)

Virus (EIA para Rotavirus, Adenovirus)

Dosaje de alfa 1 antitripsina, calprotectina, lactoferrina, elastasa pancreática, beta defensina

Histaminosis: cuantificación de histamina en suero y orina, actividad de DAO (diaminooxidasa)

 

GINECOLOGÍA Y FERTILIDAD

Estudios hormonales para hombre y mujer

Cariotipo

ATPO, FAN, ASCA, insulina, 25 OH vitamina D, vitamina B12, IgA secretora
Cultivo de exudado vaginal, Mycoplasma y Ureaplasma, determinación de patógenos por PCR

Estudios de microbioma intestinal con marcadores de inflamación y permeabilidad

Estudios de microbioma vaginal y endometrial

Estudios inmunológicos de exudado vaginal CD4-CD8

Estudios para diagnóstico y detección genética de trombofilias

 

INFLAMACIÓN Y ENVEJECIMIENTO

Cinética del hierro: ferremia, ferritina, transferrina, TIBC, saturación 

Marcadores de inflamación: homocisteína, PCR ultrasensible, fibrinógeno, IL-6, TNFα, IL1-β

Cobre, zinc, vitamina D, vitamina B6, fosfatasa alcalina, folato sérico y eritrocitario

Perfil lipídico: colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, apoA1, apo B100, Lp(a), LDL-P

Estatus inmune: subpoblaciones linfocitarias

Determinación de Omega 6/ Omega 3 (Perfil inflamatorio celular). Se determinan Omega 6: DGLA (dihomogamma linoleico) y AA (ácido araquidónico) y Omega 3: EPA (ácido eicosapentanoico) y DHA (ácido docosahexanoico)

Estudio de telómeros (envejecimiento)

Estudios funcionales de microbioma intestinal con marcadores de inflamación y disfunción mitocondrial

 

ESTRÉS OXIDATIVO

Marcadores indirectos: bilirrubina, ácido úrico, GGT, albúmina, globulinas, ferritina, colesterol LDL y VLDL

Marcadores directos: selenio, zinc, magnesio, manganeso, vitamina A, vitamina C, vitamina E, coenzima Q10, superóxido dismutasa, glutation peroxidasa, Lp(a)

Proteínas asociadas a inflamación: IL-1, IL-6, IL-8, PCR, PCR ultrasensible, fibrinógeno, homocisteína

Determinación de Omega 6/ Omega 3 (Perfil inflamatorio celular) 

Estudios funcionales de microbioma intestinal con marcadores de inflamación 

Estudio de disfunción mitocondrial (biogénesis versus mitofagia)

 

OBESIDAD y METABOLISMO

Resistencia a la insulina: Glucemia, insulina, hemoglobina glicosilada, índice HOMA

Riesgo cardiovascular: perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos), índice aterogénico, Lipoproteína (a), apo-A, apo-B. PCR ultrasensible.

Perfil renal: creatinina, urea, clearance de creatinina

Hemograma completo

Dosaje de AGCC (butirato, acetato, propionato)

Estudios de microbioma intestinal con marcadores de inflamación y permeabilidad

Estudio nutrigenético 

 

NUTRICIÓN INTEGRAL

Perfil lipídico: colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, Lipoproteína (a), apo-A, apo-B

Perfil hepático: hepatograma, albúmina, proteínas totales, prealbúmina.

Perfil férrico: ferremia, transferrina, ferritina, saturación de transferrina

Hemograma completo

Glucemia, uricemia, hemoglobina glicosilada

Vitaminas y minerales: calcio, fósforo, magnesio, Zinc, selenio, vitamina D, ácido fólico, vitamina B12, vitaminas del complejo B, etc.

Aminoácidos

Determinación de Omega 6/ Omega 3 (perfil inflamatorio celular)

Estudios taxonómicos y funcionales de microbioma intestinal

Dosaje de AGCC en materia fecal y suero (butirato, acetato, propionato)

Cuantificación de neurotransmisores: serotonina, dopamina, ácido gamma aminobutírico, etc

Estudio nutrigenético 

Test de sensibilidad alimentaria: IgG panel de 54 alimentos

ALCAT test: Tests de intolerancia para alimentos, conservantes, medicamentos y compuestos químicos

Cuantificación de IgE específicas para colorantes y aditivos

Histaminosis: cuantificación de histamina en suero y orina, actividad de DAO (diaminooxidasa)

 

BIOMARCADORES ENDÓCRINOS

25 OH vitamina D3

Perfil tiroideo: TSH, T4 libre, T3 libre, T3 reversa, ATPO, antitiroglobulina, anti TSH

PTH intacta, LH, FSH, 17 β estradiol, estrona, estriol, testosterona total y libre, dihidrotestosterona, DHEA-S, progesterona, prolactina, SHBG, somatomedina (IGF-1)